Errores comunes al dimensionar instalaciones de autoconsumo y cómo evitarlos

Tabla de contenidos

Cada vez más hogares y negocios apuestan por el autoconsumo solar, pero no todas las instalaciones ofrecen el ahorro esperado.
La causa más habitual no está en los paneles ni en el inversor, sino en algo más básico: un mal dimensionamiento.

Dimensionar bien una instalación de autoconsumo es fundamental para que produzca la energía que realmente necesitas, sin quedarte corto… ni sobredimensionar innecesariamente.

No analizar el consumo real del hogar

Muchos usuarios calculan la potencia de su instalación a ojo, basándose en la potencia contratada o en el número de paneles “de moda”.
Error.

Lo que importa no es lo que tienes contratado, sino cuándo y cómo consumes la energía.

Antes de instalar, revisa al menos 12 meses de facturas eléctricas.
Anota tu consumo medio diario (kWh/día) y fíjate si tu consumo es diurno o nocturno.

Si consumes sobre todo de día, podrás aprovechar directamente la energía solar.
Si consumes más por la noche, te conviene un sistema con baterías solares Dyness o TAB.

🔗 Ver más: Kit solar con baterías: cuándo compensa y qué modelos existen

Ignorar la orientación e inclinación de los paneles

La orientación ideal en España es sur, con una inclinación de 30 a 35 grados.
Pero en muchos tejados urbanos o terrazas, los paneles se colocan “como se puede”… y eso puede reducir el rendimiento hasta un 20–25 %.

Antes de instalar, revisa:

  • Sombras proyectadas durante el día (chimeneas, antenas, árboles).
  • Orientación (usa apps como PVGIS o incluso Google Maps 3D).
  • Posibilidad de ajustar el ángulo con estructuras metálicas.

🔗 En Energía Solar Web encontrarás kits solares con estructuras ajustables, pensadas para optimizar el rendimiento en cualquier tipo de tejado o balcón.

🧮 Calcula cuántos paneles necesitas en tu vivienda
Introduce tu consumo mensual y descubre cuántos paneles solares te permitirán lograr un ahorro real en tu factura de la luz.

📊 Calcula el tamaño ideal de tu kit solar

Introduce tu consumo y las horas solares pico (HSP) para obtener una recomendación inmediata y solicitar presupuesto.

💬 Ir a contacto

Nota: La calculadora usa un precio medio de la electricidad en España. Resultado orientativo. Para un estudio exacto solicita presupuesto.

No tener en cuenta la capacidad de las baterías

Un error muy común es poner demasiada potencia fotovoltaica y pocas baterías, o al revés.
El equilibrio entre generación y almacenamiento es clave.

Ejemplo práctico:
Si produces 10 kWh al día pero solo puedes almacenar 3, estás “regalando” 7 kWh a la red o los pierdes si estás aislado.

Por eso, lo ideal es que tu batería tenga una capacidad similar al consumo nocturno promedio de tu vivienda.

Las baterías Dyness y TAB permiten modular la capacidad, ampliándola en el futuro si tus necesidades cambian.

🔗 Descúbrelas más sobre baterías de litio aquí: Baterías solares Dyness y TAB

Elegir un inversor inadecuado

El inversor es el corazón del sistema.
Sin embargo, muchos eligen modelos que no admiten expansión o no soportan baterías híbridas.

Si mañana quieres añadir almacenamiento o conectarte a red, podrías tener que cambiar todo el inversor.

Solución: apuesta por un inversor híbrido Deye, compatible con autoconsumo y sistemas aislados.
Permite trabajar con y sin red, y seguir generando energía incluso durante apagones.

No prever el crecimiento del consumo

Tu consumo eléctrico no es fijo: cambian los hábitos, la familia, los electrodomésticos… o incluso puedes comprarte un coche eléctrico.

Por eso, dimensionar “justo para hoy” puede dejarte corto en un par de años.

Deja siempre un margen de expansión del 20–30 %.
Elige un inversor con capacidad extra y estructura con espacio para añadir paneles.

Esto evita que tengas que rehacer toda la instalación si tus necesidades crecen.

Conclusión: el dimensionamiento es la clave del ahorro

Una instalación solar bien dimensionada no es la más grande, sino la más equilibrada y adaptada a tu consumo real.
Evitar estos errores te permitirá amortizar más rápido tu inversión y disfrutar de energía limpia durante décadas.

¿Quieres saber exactamente cuánto puedes ahorrar con energía solar?

Si necesitas más información o quieres un estudio gratuito y sin compromiso, solo tienes que adjuntar tu factura de la luz en el formulario que encontrarás a continuación.

Nuestro equipo analizará tu consumo y te enviará una propuesta personalizada con la instalación que mejor se adapta a tu vivienda, optimizando el ahorro desde el primer mes.

📎 (Puedes subir tu factura en formato PDF o imagen. Solo la utilizaremos para realizar el estudio energético.)


Comparte en redes

Facebook
Twitter
Pinterest

¿Quieres ver más entradas?