Si estás pensando en dar el paso hacia el autoconsumo, seguramente te habrás encontrado con la opción de instalar un kit solar con baterías. Este tipo de sistema te permite generar tu propia energía y almacenarla para utilizarla en el momento que más lo necesites.
En este artículo te contamos qué son las baterías solares, cómo funcionan, los tipos más comunes y las ventajas que pueden aportar en términos de ahorro, autonomía y sostenibilidad.
¿Qué son las baterías solares?
Las baterías solares son dispositivos diseñados para almacenar la energía que generan los paneles solares durante las horas de luz. Esta energía almacenada puede utilizarse posteriormente cuando la radiación solar no es suficiente, como durante la noche o ante condiciones climáticas adversas.
No todas las instalaciones solares utilizan baterías, ya que aquellas conectadas a la red no necesitan este tipo de almacenaje. Entonces, ¿en qué tipo de instalación son fundamentales las baterías solares? ¡Sigue leyendo!
Tipos de kit solar con baterías
Principalmente, existen tres tipos de kit solares: las instalaciones conectadas a la red eléctrica, las aisladas y las híbridas. A continuación, te explicamos en qué consiste cada una de ellas y en qué casos las baterías son fundamentales:
- Kit solar conectado a la red. Este sistema funciona en paralelo con la red eléctrica convencional. Genera energía a través de los paneles solares para el autoconsumo y, si hay excedente, lo vierte a la red. No incluye baterías, por lo que cuando no hay producción solar, se consume directamente de la red eléctrica.
- Kit solar aislado. En este caso, la instalación no está conectada a la red eléctrica. Las baterías son esenciales en este tipo de instalación, ya que almacenan la energía generada durante el día para poder usarla por la noche o cuando no haya suficiente luz solar.
- Kit solar híbrido. Este sistema combina placas solares con baterías y conexión a la red eléctrica. Esto permite usar primero la energía solar, almacenar el excedente en baterías y, si hace falta, recurrir a la red como apoyo.

¿Cómo funciona un kit solar con baterías?
Un kit solar aislado, en el que la batería es fundamental, se compone de varios elementos que trabajan en conjunto para proporcionar electricidad en las casas o edificios a través de la energía solar.
Así, un kit solar con baterías funciona captando la radiación solar a través de los paneles solares, que la transforman en energía eléctrica en forma de corriente continua. Esta energía pasa por un regulador de carga, que protege las baterías controlando el flujo de electricidad y evitando sobrecargas o descargas excesivas. Como hemos visto, la energía generada se almacena en las baterías solares para poder utilizarla por la noche o en días nublados. Finalmente, un inversor convierte esa corriente continua en corriente alterna, que es la utilizada por la mayoría de los electrodomésticos del hogar.
Tipos de baterías
A la hora de elegir un kit solar con baterías, es importante conocer qué tipos de acumuladores existen y cuáles se adaptan mejor a tus necesidades. Las más utilizadas hoy en día son:
- Baterías de litio. Son populares entre las instalaciones solares modernas gracias a su alta eficiencia y su larga vida útil. Ofrecen una mayor capacidad de carga y descarga profunda sin dañarse, además de ocupar menos espacio.
- Baterías de plomo-ácido. Tradicionalmente han sido las más empleadas en sistemas aislados por su precio más económico. Su desventaja es que tienen una vida útil más corta que las de litio y un tamaño más voluminoso.
- Batería virtual. La batería virtual no es una batería física, sino un sistema que funciona como un monedero energético digital. Los excedentes de energía que tus paneles generan y no consumes en el momento se compensan en tu factura eléctrica, quedando disponibles para usarlos cuando lo necesites. Su principal ventaja es que evita el coste y mantenimiento de una batería física.
Ventajas del kit solar con baterías
Las baterías solares son una gran herramienta para garantizar el suministro y no quedarte sin energía eléctrica cuando más la necesites. Por ello, creemos que es una de las mejores opciones para tu kit solar. Estas son todas las ventajas que puede ofrecerte un kit solar con baterías:
- Proporciona ahorro inmediato al generar tu propia energía y no depender de los costes impuestos por las grandes distribuidoras.
- Te convierte en autosuficiente e independiente energéticamente.
- Proporciona acceso a la energía en lugares remotos o donde no haya infraestructura eléctrica.
- Te garantiza tener electricidad por la noche, en días nublados y ante fenómenos meteorológicos adversos.
- Reduce la huella de carbono al utilizar energía limpia y renovable, añadiendo valor a tu propiedad.
- Puedes beneficiarte de incentivos públicos y subvenciones para el almacenamiento de energía en el coste de su instalación.
Esto es todo lo que debes saber sobre un kit solar con baterías.
Si tienes más dudas sobre kits solares, autoconsumo o cómo puedes beneficiarte de las subvenciones para placas solares, visita nuestro blog o ponte en contacto con nosotros. ¡Estaremos encantados de ayudarte!