Instalación del kit solar 3000W: guía paso a paso (recomendado por profesional)

Tabla de contenidos

La instalación de kit solar 3000w se puede realizar en pocos días, pero por seguridad eléctrica, calidad del montaje y cumplimiento normativo recomendamos que lo instale un profesional habilitado. Esta guía es orientativa para entender el proceso y supervisar la calidad del trabajo.

Antes de empezar: seguridad & normativa

  • Corta la alimentación antes de trabajar en AC y usa EPI (guantes dieléctricos, arnés si hay altura).
  • Respeta el manual de cada fabricante (pares de apriete, secciones de cable, esquemas).
  • Asegúrate de cumplir la normativa vigente de baja tensión y autoconsumo de tu CCAA (boletín, registro y contador bidireccional).
  • Si eliges nuestro Kit Deye + Canadian de autoconsumo, consulta también la documentación del inversor Deye (guías y firmware en la web oficial de Deye).

Herramientas y materiales habituales para instalación de kit solar 3000w

Llave dinamométrica, carraca y llaves Allen, taladro y brocas, remachadora o tornillería, crimpadora MC4, pelacables PV, multímetro, buscador de vigas, sellador y EPIs. En materiales: estructuras (coplanares/triangulares), cable FV 4–6 mm², conectores MC4, seccionador DC, SPD tipo II en DC/AC, magnetotérmico + diferencial en AC, picas y cable de tierra.

Instalación kit solar 3000w paso a paso

1) Evaluación del emplazamiento y diseño básico

  • Elige cubierta sin sombras. Orientación sur y inclinación 25–35° funcionan muy bien en la península.
  • Dimensiona strings según tensión/potencia del inversor. Evita sobrepasar Voc máx. del inversor (considera frío).

2) Replanteo y fijación de la estructura

  • Marca ejes y apoyos respetando las distancias del fabricante.
  • Ancla a estructura portante (vigas/pares) con tornillería y sellado estanco.
  • Verifica alineación y par de apriete.

3) Montaje de los paneles

  • Coloca los módulos sobre carriles, centra y fija con grapas intermedias/finales.
  • Mantén pasillos y separaciones para ventilación.
  • Conecta la toma de tierra del marco (si aplica).

4) Cableado DC (campo fotovoltaico)

  • Conecta series (strings) en DC con MC4 respetando polaridad.
  • Minimiza longitudes, evita codos cerrados y protege UV el tendido.
  • Agrupa el retorno por la misma canalización para reducir lazo magnético.

5) Protección y seccionamiento en DC

  • Instala seccionador DC accesible y SPD tipo II DC cerca del inversor.
  • Integra fusibles en DC si el diseño lo requiere (varios strings en paralelo).

6) Ubicación y fijación del inversor

  • Coloca el inversor Deye en pared sólida, ventilada y fuera de sol/lluvia directa.
  • Respeta distancias de servicio. Nivelado y fijado con tornillería adecuada.

7) Conexión DC al inversor

  • Entrada por glandulas, apriete correcto y estanqueidad.
  • Comprueba con multímetro Voc e Isc de cada string y su polaridad antes de conectar.

8) Conexión AC al cuadro general

  • Línea dedicada desde inversor a cuadro con sección adecuada.
  • Protege con magnetotérmico + diferencial (tipo y calibre según manual y potencia).
  • Añade SPD tipo II AC si no existe. Señaliza el circuito fotovoltaico.

9) Puesta a tierra y equipotencialidad

  • Une chasis del inversor, estructuras y, si procede, marcos de paneles a tierra común.
  • Verifica continuidad de tierra (<10 Ω orientativo, según terreno y normativa local).

10) Comunicaciones y monitorización

  • Conecta Wi-Fi o Ethernet. Configura la app/portal de Deye para monitorizar producción y alarmas.
  • Actualiza firmware si el fabricante lo recomienda.

11) Verificaciones previas y pruebas

  • Revisa pares de apriete (estructura, bornes DC/AC).
  • Mide aislamiento de strings y continuidad de tierra.
  • Con DC seccionado, energiza AC; luego cierra DC y sigue el procedimiento de arranque del inversor.

12) Configuración final y puesta en marcha

  • Ajusta parámetros de red (códigos país, límites de tensión/frecuencia).
  • Si necesitas evitar vertido, activa “inyección cero / export limit” con pinza de medición o medidor oficial del inversor.
  • Comprueba generación en tiempo real y que no existan alarmas.

Checklist de calidad (rápida) para instalación kit solar 3000w

  • Orientación/inclinación correctas y estructura nivelada.
  • Polaridad DC verificada; cables sin pellizcos ni UV directo innecesario.
  • Seccionador DC y SPD instalados en DC y AC.
  • Protecciones AC ajustadas al inversor.
  • Tierras unificadas y continuidad verificada.
  • Monitorización y límites de exportación configurados.

Mantenimiento básico

  • Limpieza de módulos 1–2 veces/año (sin abrasivos, en horas frescas).
  • Revisión visual de cableado y aprietes anualmente.
  • Monitoriza rendimiento y atiende alertas de la app del inversor Deye.

¿Cuándo es imprescindible llamar a un profesional?

  • Si hay trabajos en altura o cubiertas delicadas.
  • Si debes modificar el cuadro eléctrico o no dominas normativa.
  • Si quieres inyección cero certificada o compensación de excedentes.
  • Siempre que busques garantías y legalización sin sorpresas.

¿Y después de la instalación? La importancia de la normativa en autoconsumo

Realizar correctamente la instalación de un kit solar 3000W es solo el primer paso. Para poder aprovechar al máximo la energía generada y cumplir con la legislación vigente, es fundamental conocer los trámites de legalización y normativa de autoconsumo en España. Desde la inscripción en el registro autonómico hasta la compensación de excedentes, estos aspectos son clave para disfrutar de todas las ventajas del autoconsumo sin complicaciones.

👉 Descubre más en nuestra guía: Normativa de autoconsumo en España: todo lo que debes saber

Comparte en redes

Facebook
Twitter
Pinterest

¿Quieres ver más entradas?