Permisos para instalar placas solares aisladas: ¿Qué necesitas saber?

Tabla de contenidos

Cada vez más personas quieren aprovechar la energía del sol para generar su propia electricidad. Las instalaciones solares aisladas —aquellas que no están conectadas a la red eléctrica— son una opción ideal para viviendas rurales, autoconsumo independiente o proyectos fuera del alcance de las distribuidoras. Sin embargo, al planear una instalación de este tipo, surgen muchas dudas habituales: ¿puedo montar yo mismo la instalación? ¿Es legal hacerlo? ¿Qué permisos para instalar placas solares aisladas necesito?

En este artículo te contamos detenidamente los permisos para instalaciones conectadas o no a la red, las posibles multas en caso de no cumplir con la normativa vigente y la forma adecuada de hacer una instalación de placas solares por tu cuenta

¿Es obligatorio tener permisos para instalar placas solares aisladas? 

Para instalar placas solares aisladas (es decir, sin conexión a la red eléctrica), sí se necesitan permisos. La legalización de la instalación garantiza que esta cumple con las normativas de seguridad y evita posibles sanciones. Además, en algunos casos, también puede permitir el acceso a determinadas ayudas.

Por ello, es mejor que te asegures que tu instalación fotovoltaica cumple con todas las normas y medidas necesarias. ¡Presta atención a los siguientes permisos para instalar placas solares aisladas!

Permisos para instalar placas solares aisladas

Para legalizar una instalación fotovoltaica aislada, se deben seguir diferentes pasos y presentar la documentación correspondiente. Estos son los permisos necesarios para instalar placas solares aisladas en España:

1. Proyecto técnico o memoria técnica

El proyecto técnico y la memoria técnica son documentos que describen cómo está diseñada la instalación solar. Sirven para garantizar que la instalación cumple con la normativa eléctrica y de seguridad. La elección entre uno u otro va a depender del tipo y tamaño de la instalación:

  • Si la potencia es mayor de 10 kW o en suelos no urbanos, será necesario que un ingeniero colegiado redacte el proyecto técnico.
  • Si la potencia es inferior a 10 kW en suelo urbano, será la memoria técnica la que deba ser redactada por un instalador autorizado.
proyecto técnico para permisos para instalar placas solares aisladas

2. Licencia de obras

La licencia de obras hay que pedirla en el ayuntamiento correspondiente. En ella deberán aparecer el pago de tasas urbanísticas y el Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO).

En algunos municipios, puede sustituirse por una declaración responsable si la instalación es pequeña y  está en suelo urbano.

3. Certificado de instalación (CIE)

El Certificado de instalación (CIE) sirve para acreditar que la instalación cumple con las normativas de baja tensión una vez terminada la instalación. Este certificado lo debe emitir un instalador certificado, siendo obligatorio aunque la instalación no se conecte a la red.

4. Declaración responsable

Una vez realizada la instalación, se debe presentar una declaración responsable ante la administración competente (el ayuntamiento o comunidad autónoma). Este documento certifica que la instalación cumple con la normativa vigente y es esencial para acceder a subvenciones y bonificaciones fiscales.

Si bien no todas las comunidades autónomas lo exigen para instalaciones aisladas, es recomendable hacerla para dejar constancia formal.

5. Autorización ambiental o urbanística (Opcional)

La autorización ambiental o urbanísica solo es necesaria si la instalación se encuentra en zonas protegidas, suelo rústico o edificios catalogados.

¿Y si la instalación está conectada a la red?

En el caso de instalaciones conectadas a la red eléctrica, además de los pasos básicos como el proyecto o memoria técnica, licencia de obras y CIE, también serán necesarios los siguientes trámites adicionales:

  • Contrato de acceso con la distribuidora.
  • Contrato de autoconsumo con la comercializadora (necesario si se quiere compensar excedentes)
  • Inscripción en el registro administrativo de instalaciones de producción de energía eléctrica.

Recuerda que, en el caso de que la instalación se lleve a cabo en zonas comunes de un edificio, tanto en las aisladas como en las conectadas a la red, será necesaria la autorización de la comunidad de propietarios.

¿Dónde presento los permisos para instalar placas solares aisladas?

La mayoría de trámites se presentan de forma telemática en el portal de la comunidad autónoma correspondiente (registro de instalaciones, declaración responsable, CIE…). La licencia de obras o declaración responsable se tramita en el ayuntamiento.

Multas para instalaciones fotovoltaicas ilegales

Instalar placas solares sin los permisos mencionados anteriormente puede acarrear sanciones económicas significativas. Las multas varían según la gravedad de la infracción y la normativa local.

Por ejemplo, las multas por falta de licencia de obras pueden oscilar entre 300 y 6.000 euros. A su vez, las sanciones por incumplimiento grave de la Ley del Sector Eléctrico pueden ir desde 600.000 hasta 6 millones de euros.

Además, una instalación ilegal puede impedir la venta del inmueble, dificultar el acceso a subvenciones y representar riesgos para la seguridad. Te recomendamos contar con todos los permisos para instalar placas solares aisladas para evitar disgustos innecesarios.

¿Puedo montar yo mismo una instalación fotovoltaica?

Cada vez más personas se preguntan si pueden instalar placas solares por su cuenta, especialmente con el auge de los kits solares autoinstalables. La respuesta corta es: sí, puedes hacerlo tú mismo. Sin embargo, hay matices importantes que debes conocer si quieres que tu instalación sea legal y segura. ¡Toma nota!

Normativa para montar un kit solar por tu cuenta: permisos para instalar placas solares aisladas

Es legal montar un kit solar por tu cuenta siempre que cumplas con la normativa vigente. Es decir, aunque puedas montar tú mismo el kit, es obligatorio que:

  • Un instalador autorizado emita el Certificado de Instalación Eléctrica (CIE) si la instalación supera ciertos límites (por ejemplo, si es de más de 800 W o si se va a conectar a la red eléctrica).
  • Se cumpla con el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, incluso en sistemas aislados y de pequeña potencia.

Estos son todos los permisos para instalar placas solares aisladas que debes tener en cuenta.

Si tienes más dudas sobre los kits solares aislados, el autoconsumo o cómo puedes beneficiarte de las subvenciones para placas solares, visita nuestro blog o ponte en contacto con nosotros. ¡Estaremos encantados de ayudarte!

Comparte en redes

Facebook
Twitter
Pinterest

¿Quieres ver más entradas?