¿Cuántas placas solares necesito para mi instalación fotovoltaica?

Una de las primeras dudas al plantearte instalar energía solar en casa es: ¿cuántas placas solares necesito? La cantidad de paneles determinará cuánta energía podrás generar, el grado de autosuficiencia que alcanzarás y el ahorro en tu factura de la luz. Sin embargo, hay que tener en cuenta varios factores que afectan a la cantidad de placas solares necesarias.

Por ello, a continuación te explicamos los factores que influyen, cómo calcular la cantidad de placas solares que necesitas (con ejemplos) y las baterías necesarias para tu instalación fotovoltaica.

Factores que influyen en cuántas placas solares necesito

A la hora de calcular cuántas placas solares necesitamos para cubrir el consumo eléctrico de una vivienda o edificio, necesitamos conocer varios factores que influyen directamente en esa cantidad:

  • Potencia de las placas solares. No todos los paneles solares generan la misma cantidad de energía. Existen modelos con potencias que van desde los 300 W hasta más de 500 W por panel. Cuanto mayor sea la potencia de cada placa, menos unidades necesitarás.
  • Necesidades de consumo. A su vez, cuanto más alta sea tu demanda energética, mayor será el número de paneles necesarios para cubrirla. Una vivienda particular estándar suele necesitar entre 4 y 8 paneles solares; y una empresa mediana o grande puede requerir más de 20 paneles, dependiendo de su actividad.
  • Orientación del tejado y ubicación geográfica. La orientación del tejado influye en la cantidad de sol que reciben los paneles. La ideal es orientación sur (en el hemisferio norte). Además, la inclinación también debe adaptarse al ángulo óptimo de captación solar, que varía según la latitud. A menor radiación solar, más paneles se necesitarán para generar la misma cantidad de energía.
  • Tamaño y forma del tejado. No basta con saber cuántos paneles necesitas, sino cuántos puedes instalar físicamente. Un tejado con poca superficie, orientación limitada o muchos obstáculos (claraboyas, chimeneas…) puede requerir paneles de mayor potencia o un rediseño del sistema.

¿Cómo calcular cuántas placas solares necesito?

Al tener en cuenta estos factores, se puede empezar a calcular la cantidad de paneles para una instalación fotovoltaica. Estos son los pasos que debes seguir para conocer cuántas placas solares necesito:

1. Calcula tu consumo energético

El primer paso es conocer tu consumo eléctrico mensual o anual. Esta información la puedes obtener en tus facturas de electricidad. El consumo se expresa en kilovatios hora (kWh). Por ejemplo, si tu consumo mensual es de 900 kWh, tu consumo diario promedio sería de 30 kWh.

calculadora para calcular cuántas placas solares necesito

2. Calcula las horas pico de sol (HSP) en tu ubicación

Las horas pico de sol representan el promedio diario de horas en las que la radiación solar alcanza los 1.000 W/m². Este valor varía según la ubicación geográfica. En España, las HSP promedio oscilan entre 3 y 5 horas, siendo más altas en el sur del país.

3. Estima la potencia necesaria del sistema

Para calcular la potencia requerida de tu sistema fotovoltaico, utiliza la siguiente fórmula:

  • Potencia necesaria (kW) = Consumo diario (kWh) / HSP

Siguiendo el ejemplo anterior, si tu consumo diario es de 30 kWh y las HSP en tu zona son 4, la fórmula sería la siguiente:

  • Potencia necesaria = 30 kWh / 4 h = 7,5 kW

4. Determina el número de paneles solares

Una vez conocida la potencia necesaria, divide este valor por la potencia de un panel solar para obtener el número de paneles requeridos.

  • Número de paneles = Potencia necesaria (kW) / Potencia del panel (kW)

Si eliges paneles de 400 W (0,4 kW):

  • Número de paneles = 7,5 kW / 0,4 kW ≈ 19 paneles

Número de paneles según tu consumo anual

A continuación, te dejamos un cálculo orientativo del número de placas solares que necesitarías basado en paneles de 400 W, una media de 4 horas de pico de sol al día y rendimiento del 80-85%. Ten en cuenta que estas cifras pueden variar según la zona geográfica, el tipo de tejado, la orientación y si se instalan baterías o sistemas híbridos.

Consumo anual (kWh)Número de paneles (400 W)Perfil de consumo
Menos de 2.0002 – 3Bajo
2.000  – 4.0003 – 5Medio – Bajo
4.000 – 6.0006 – 8Medio
6.000 – 8.0009 – 12Medio – Alto
8.000 – 10.00013 – 17Alto
10.000 – 12.00018 – 21Muy alto

Número de paneles según el tipo de vivienda: ¿Cuántas placas solares necesito?

Esta es una estimación orientativa del número de paneles necesarios según el tamaño de la vivienda basada en consumos promedio anuales y placas de 400 W con 4 horas pico de sol/día y 85 % de eficiencia:

Tipo de viviendaConsumo anual estimado (kWh)Número de paneles (400 W)
Piso pequeño (1 – 2 personas)2.500 – 4.0004 – 6
Vivienda unifamiliar media5.000 – 7.0008 – 11
Vivienda grande (familia)8.000 – 10.00013 – 17

Ten en cuenta que estas cifras son aproximadas y que pueden variar según los factores mencionados anteriormente.

¿Cuántas baterías necesito para mi instalación solar?

La cantidad de baterías que necesitas para una instalación solar depende de varios factores clave, especialmente si estás buscando autonomía (en instalaciones aisladas) o almacenamiento de excedentes (en instalaciones conectadas a red).

Factores que influyen en el número de baterías necesarias

Los factores que debes tener en cuenta para calcular el número de baterías que necesitas en tu instalación fotovoltaica son:

  1. Tu consumo eléctrico diario (en kWh).
  2. Días de autonomía que deseas tener (es decir, cuántos días quieres cubrir sin sol). A mayor autonomía, más baterías necesitarás.
  3. Tipo y capacidad de las baterías (medida en kWh).
  4. Profundidad de descarga (DoD) de las baterías (cuánto puedes usar sin dañarlas). Las baterías no deben descargarse al 100%. Por ejemplo, si una batería de litio tiene una DoD del 90 %, solo puedes usar el 90 % de su capacidad.
  5. Tensión del sistema (12V, 24V o 48V)

Así, la fórmula orientativa para calcular el número de baterías que necesitas es:

  • Capacidad útil necesaria (kWh) = Consumo diario × Días de autonomía
  • Capacidad total necesaria = Capacidad útil / Profundidad de descarga

Por ejemplo, para un consumo diario de 10 kWh, 2 días de autonomía y una DoD de 90%

  • Capacidad útil = 10 × 2 = 20 kWh
  • Capacidad total necesaria = 20 / 0,9 ≈ 22,2 kWh

Si vas a usar baterías de 5 kWh:

  • Número de baterías = 22,2 / 5 ≈ 5 unidades

En la siguiente tabla te presentamos un cálculo general. Hay que tener en cuenta que la elección final depende también del tipo de instalación (aislada o conectada), del inversor, del uso de compensación de excedentes y del tipo de batería (litio, AGM, estacionarias, etc.).

Consumo diarioAutonomía deseadaDoDCapacidad total necesaria (kWh)Nº de baterías de 5 kWh
5 kWh1 día90%5,6 kWh2
8 kWh2 días90%17,8 kWh4
10 kWh3 días90%33,3 kWh7

Baterías en instalaciones conectadas a la red eléctrica

Si tu instalación está conectada a la red eléctrica, no necesitas baterías obligatoriamente. Puedes consumir energía directamente de la red cuando no hay sol y compensar excedentes durante el día. Aún así, ten en cuenta que las baterías te hacen más independiente, te permiten consumir tu propia energía por la noche y pueden ayudarte a ahorrar más si usas tarifas con discriminación horaria.

Este tipo de sistema se conoce como instalación solar híbrida, ya que combina energía solar, baterías y red eléctrica para garantizar el suministro y optimizar el ahorro.

Esto es todo lo que debes saber para calcular cuántas placas solares necesito.

Si tienes más dudas sobre kits solares, autoconsumo o cómo puedes beneficiarte de las subvenciones para placas solares, visita nuestro blog o ponte en contacto con nosotros. ¡Estaremos encantados de ayudarte!

Comparte en redes

Facebook
Twitter
Pinterest

¿Quieres ver más entradas?